Las
condiciones vigentes del mundo empresarial obligan a la administración actual a
utilizar recursos teórico-prácticos de otras disciplinas y nuevos paradigmas
administrativos para lograr sus objetivos. Las organizaciones reconocen sin
ningún esfuerzo que no pueden darse el lujo de la inflexibilidad, hay más
apertura a la “transdisciplinariedad”, que permite analiza, evaluar y extraer
de la realidad la información más conveniente para tomar decisiones.
El
ambiente empresarial ha sufrido una profunda transformación y ante la enorme
competencia, las organizaciones se ven obligadas a cambiar la línea de sus
productos, sus características y el ciclo de vida; además de corresponder a sus
clientes y proveedores con una mayor y más rápida capacidad de respuesta. Naturalmente
algunos cambios tendrán menor problema en realizarse mientras que otros
demandarán mayor tiempo. Todo ello reduce los niveles directivos para
incrementar la capacidad de respuesta ante las demandas de los clientes. En este
punto el proceso de toma de decisiones se vuelve sumamente crítico. Los empleados
y trabajadores deben tener mayor número de habilidades y conocimientos respecto
de las funciones asignadas.
El
Empowerment implica que los empleados, administradores y equipos de trabajo de
todos los niveles tienen la facultad para tomar decisiones sin consultar a
niveles superiores. La intención es establecer que las personas relacionadas
con tareas específicas puedan tomar decisiones respecto de ellas mismas, porque
son quienes conocen perfectamente su trabajo, así los superiores deben
compartir su autoridad con sus subordinados. El poder de las acciones y tareas
emprendidas para resolver problemas de trabajo deben realizarse con
responsabilidad.
Con Empowerment
|
Sin Empowerment
|
Él
cometió el error le ayudaremos a corregirlo
|
Él
cometió el error, él podrá solucionarlo
|
Se
reconocen los intentos aunque fallen
|
Se
castigan los intentos si fallan
|
Toda
persona tiene talentos que se pueden desarrollar
|
Algunas
personas “cerradas” nunca podrán hacer algo
|
Hay
personas creativas y motivadas en todos los niveles de la empresa
|
Los
únicos innovadores y creativos están en el depto. de mercadotécnia
|
Nos
gustan las nuevas ideas
|
Ya
lo hemos visto todo
|
Los
productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes son de primera
calidad
|
Lo
que producimos no es mejor ni peor de lo que hace la competencia
|
Los
criterios para el éxito y el ascenso son el talento y el rendimiento
|
Si
no perteneces al “club” nunca podrás tener éxito en esta empresa
|
Los
beneficios del Empowerment son:
- Los individuos tiene voz y voto porque se considera lo que proponen en la toma de decisiones.
- Es un medio que permite eliminar el trabajo burocrático, recompensa directamente las iniciativas individuales.
- Favorece el desarrollo del talento de los individuos.
- Incrementa la autoestima, el sentido de identidad y pertenencia.
- Ofrece mayor flexibilidad en el trabajo, estimula la innovación y la creatividad.
- Mejora el servicio a clientes y acelera la solución de quejas y sugerencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario