miércoles, 22 de junio de 2011

La Gerencia de complejidad

Hoy día los ejecutivos se enfrentan ante el dilema de remediar los males organizacionales con las habilidades específicas que han desarrollado a lo largo de los años, tratan de evitar que una ventaja competitiva se pierda utilizando un pensamiento estratégico o refuerzan la moral de sus empleados con una inyección de cultura empresarial. La realidad es que no existe un remedio único o algunos pocos combinados que logren que una empresa se transforme en una organización con futuro.

Así como el concepto de liderazgo ha complementado la antigua noción del managment (los líderes hacen algo más que administrar), la "Gerencia de Complejidad" puede complementar el liderazgo (los gerentes de complejidad hacen algo más que liderar y administrar).

La Gerencia de Complejidad propone tres conceptos para que los ejecutivos puedan crear y mantener compañías exitosas:

1. La gerencia de perspectiva, que armoniza los diversos deseos y puntos de vista de los tomadores de riesgo (quienes toman decisiones a ciegas sin analizar la situación y exponiéndose a cualquier contingencia) del ecosistema de la corporación, mediante principios mutuamente beneficiosos. El gerente de perspectiva forja el compromiso hacia un propósito común. Relaciona e integra constantemente los propósitos de los tomadores de riesgo individuales con los de la organización y logra la satisfacción individual y colectiva. Reconoce el valor de la diversidad dentro de la unidad.

2. La gerencia de poder libera la creatividad, el impluso y la determinación de los individuos y de los grupos para beneficio de todo el ecosistema de la organización. El gerente de poder también pone freno a la libertad de aquellos tomadores de riesgo que no desean o no pueden comprometerse con los propósitos comunes y con el bienestar del conjunto.

3. La gerencia de pivote nutre las relaciones entre los tomadores de riesgo individuales para asegurar su máxima satisfacción y rendimiento. El gerente de pivote se eleva por encima de las estructuras, procesos, sistemas y procedimientos de la organizaciones para enfocarse en los individuos. Reconoce que el individuo debe obtener una genuina satisfacción y lograr su rendimiento pico para que la organización, vista como conjunto, logre sus propósitos.

Con estos tres conceptos los ejecutivos pueden continuar agudizando sus prácticas gerenciales pasadas dentro de un contexto ecológico más amplio y abarcante. La Gerencia de Complejidad redefine el mundo de la gerencia y de las organizaciones para incluir no solamente las acciones de las personas y sus resultados, sino también los deseos y puntos de vista de todos los tomadores de riesgo dentro del ecosistema empresarial.

1 comentario:

  1. ADEMÁS DE AYUDARME ESTA INFORMACIÓN, PARA REALIZAR UNA MEJOR TAREA EN LA MAESTRIA QUE ACTUALMENTE ESTUDIO;ME PARECIÓ INTERESANTE SABER QUE PUEDO CONTAR CON TEXTOS DIGERIBLES Y FÁCILES DE COMPRENDER.
    MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar

Las nuevas finanzas

No podemos dejar de reconocer que la contingenciua sanitaria ocasionada por el COVID19, traerá consigo graves repercusiones en la economía d...