martes, 21 de junio de 2011

Las Futuras 500

Las compañías mejor manejadas del futuro

Por qué empresas formadas a finales del siglo XIX tales como Procter & Gamble, General Electric, American Express y Johnson & Johnson alcanzaron posiciones sólidas dominantes, mientras que US Steel, International Harvest o Studebaker las perdieron? Por razones naturales del tiempo no hay quien pudiera detallar exactamente cómo es que evolucionaron estas compañías.

Hoy día parece haber ocho dimensiones que pudieran ayudar a determinar el éxito o fracaso de las "Futuras 500"
  1. La globalización de la empresa exige una comercialización a escala mundial y nuevas estrategias empresariales de largo alcance, en un mundo de homogeneidad y especialización crecientes.
  2. Las alianzas gubernamentales-empresariales deben reemplazar las relaciones hostiles y desconfiadas del pasado.
  3. La colaboración puede equilibrar la competencia encarnizada sin destruir el sistema de libre empresa.
  4. Las relaciones innovadoras entre el inversor y la empresa pueden contribuir a reducir las manipulaciones financieras a corto plazo.
  5. El liderazgo ético y social y lo que se denomina liderzgo responsable deberían producir un nivel más elevado de valores y prácticas empresarias.
  6. En el futuro proliferarán nuevas formas yambientes organizacionales dinámicos.
  7. El éxito de las compañías descansará en subculturas integradas.
  8. La satisfacción del individuo deberá convertirse en el logro más grande de las "Futuras 500"
Aquellas empresas que busquen ser las Futuras 500, deberán tener ejecutivos y gerentes que entretejan las lecciones del pasado con una visión nueva y amplia; deberán estar inclinados a garantizar a los individuos la máxima libertad para actuar y crecer evitando la inclinación de control y vigilancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las nuevas finanzas

No podemos dejar de reconocer que la contingenciua sanitaria ocasionada por el COVID19, traerá consigo graves repercusiones en la economía d...