Aprovechar la energía del cerebro para maximizar la productividad.
Por naturaleza, muchos empresarios son inventores y buenos para resolver problemas. Pero ¿cómo podemos hacer que estos procesos creativos y prácticos los aplique la mayoría de la gente? ¿Cómo podemos aprovechar el estado de ánimo adecuado para hacer dinero y mejorar la productividad?.
La parte del cerebro que diferencia a los humanos del resto del reino animal es nuestra corteza prefrontal (PFC). Es la parte "ejecutiva" del cerebro (la fábrica de dinero). Regula las emociones, pensamientos e ideas y hace que el éxito y la satisfacción sean posibles.
Sin embargo, la PFC debe ser persuadida a la acción. El profesor de gestión Richard Daft de la Universidad de Vanderbilt, dice que el ser humano promedio gasta sólo del 2% al 10% de su tiempo cada día utilizando el cerebro ejecutivo. La gran mayoría de nuestro tiempo se dedica a reaccionar reflexivamente, al igual que los otros animales en el planeta.
Imagina lo que podrías producir añadiendo tan sólo un punto porcentual de tu propia categoría ejecutiva. Considera estas cinco maneras de impulsar a tu corteza prefrontal a la acción y aprovechar tu capacidad mental para maximizar la productividad:
1. Guíala. Dirige tu cerebro para concentrarse en algo. Decide qué debe atender tu PFC, a diferencia de las cosas novedosas e interesantes que normalmente explora constantemente en el entorno habitual. Esta es una función deliberada, a nivel ejecutivo que requiere todo tu esfuerzo. Cuanto más te enfocas, más ideas conseguirás.
2. Desenrédala. Evita el pensamiento desordenado, moderando lo que está en tu mente. Si no lo haces tu cerebro descansará sin que te des cuenta. Cuando esto sucede, se apagará y entrará en el cerebro de los animales reactivos.
Por naturaleza, muchos empresarios son inventores y buenos para resolver problemas. Pero ¿cómo podemos hacer que estos procesos creativos y prácticos los aplique la mayoría de la gente? ¿Cómo podemos aprovechar el estado de ánimo adecuado para hacer dinero y mejorar la productividad?.
La parte del cerebro que diferencia a los humanos del resto del reino animal es nuestra corteza prefrontal (PFC). Es la parte "ejecutiva" del cerebro (la fábrica de dinero). Regula las emociones, pensamientos e ideas y hace que el éxito y la satisfacción sean posibles.
Sin embargo, la PFC debe ser persuadida a la acción. El profesor de gestión Richard Daft de la Universidad de Vanderbilt, dice que el ser humano promedio gasta sólo del 2% al 10% de su tiempo cada día utilizando el cerebro ejecutivo. La gran mayoría de nuestro tiempo se dedica a reaccionar reflexivamente, al igual que los otros animales en el planeta.
Imagina lo que podrías producir añadiendo tan sólo un punto porcentual de tu propia categoría ejecutiva. Considera estas cinco maneras de impulsar a tu corteza prefrontal a la acción y aprovechar tu capacidad mental para maximizar la productividad:
1. Guíala. Dirige tu cerebro para concentrarse en algo. Decide qué debe atender tu PFC, a diferencia de las cosas novedosas e interesantes que normalmente explora constantemente en el entorno habitual. Esta es una función deliberada, a nivel ejecutivo que requiere todo tu esfuerzo. Cuanto más te enfocas, más ideas conseguirás.
2. Desenrédala. Evita el pensamiento desordenado, moderando lo que está en tu mente. Si no lo haces tu cerebro descansará sin que te des cuenta. Cuando esto sucede, se apagará y entrará en el cerebro de los animales reactivos.
Una forma de "eliminar" a los elementos distractores en la placa de tu cerebro es apagar todos los dispositivos que pueden tener contacto contigo ó distraerte (celulares, televisión, radio, etc.) durante una hora cada día; cierra la puerta y trabaja en una sola tarea. Probablemente tendrás más trabajo realizado en esa hora de lo que podrías hacer en cuatro horas teniendo distracciones.
3. Acelérala. Dale a tu memoria un descanso y acelera tu pensamiento. En lugar de tratar de recordar todo lo que tienes que hacer, anótalo. Volviendo a dirigir esta energía harás más uso de tu creatividad y productividad. Piensas más lentamente cuando sobrecargas tu cerebro con varias cosas diferentes para recordar.
Dile a tu cerebro qué es lo más importante, haciendo una lista de tareas pendientes y asignándoles prioridades. Si no fijas prioridades, tu cerebro puede irse a lo más fácil, que no necesariamente es lo ideal.
3. Acelérala. Dale a tu memoria un descanso y acelera tu pensamiento. En lugar de tratar de recordar todo lo que tienes que hacer, anótalo. Volviendo a dirigir esta energía harás más uso de tu creatividad y productividad. Piensas más lentamente cuando sobrecargas tu cerebro con varias cosas diferentes para recordar.
Dile a tu cerebro qué es lo más importante, haciendo una lista de tareas pendientes y asignándoles prioridades. Si no fijas prioridades, tu cerebro puede irse a lo más fácil, que no necesariamente es lo ideal.
4. Descánsala. Todos conocemos las virtudes de una noche de sueño reparador. Pero durante el día el descanso es fundamental para alimentar el cerebro. Toma intervalos regulares de calma para permitir que la PFC haga lo que quiere hacer: divagar y reflexionar; ayuda a prepararla para las tareas más críticas de pensamiento y resolución de problemas.
Sal a caminar ó distraete con algo completamente diferente a tus tareas a lo largo del día. La creación de distracciones deliberadas te preparará para ráfagas de brillantez.
5. Aliméntala. Tu cerebro funciona con glucosa y oxígeno. Se alimenta de alrededor del 20% de tu nivel de glucosa corporal total. Si eres una persona que se salta las comidas, ó come alimentos que son altos en grasa, no le estás dando a tu cerebro la oportunidad de generar la siguiente gran idea.
5. Aliméntala. Tu cerebro funciona con glucosa y oxígeno. Se alimenta de alrededor del 20% de tu nivel de glucosa corporal total. Si eres una persona que se salta las comidas, ó come alimentos que son altos en grasa, no le estás dando a tu cerebro la oportunidad de generar la siguiente gran idea.
Consume carbohidratos complejos y azúcares que se encuentran en las patatas, el arroz integral, granos, frutas y verduras. Alimenta bien a tu cerebro y él te hará más productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario