La planeación estratégica es una función y responsabilidad de todo directivo a todos los niveles dentro de una organización, quien debe preguntarse: ¿qué es nuestro negocio y qué debería ser?. Esto ocasiona establecer objetivos, desarrollar estratégias y planes y a la toma de decisiones de ahora para los resultados de mañana. Claramente esto sólo puede hacerlo un órgano de la empresa que puede visualizar el negocio por completo, tomar decisiones que lo afecten, evaluar los objetivos y las necesidades actuales y futuras y que puede distribuir los recursos humanos, materiales y monetarios para obtener resultados claves.
Existen catorce procesos directivos básicos con los cuales se puede adoptar un sistema directivo para cualquier tipo de negocio:
- Establecimiento de objetivos
- Estrategia de la planeación
- Establecimiento de metas
- Desarrollar la filosofía de la compañía
- Establecer las políticas
- Planear la estructura de la organización
- Proporcionar el personal
- Establecer los procedimientos
- Proporcionar las instalaciones
- Proporcionar el capital
- Establecimiento de normas
- Establecer los programas directivos y los planes operacionales
- Proporcionar información controlada
- Motivar a las personas
La definición de planeación estratégica debe considerar cuatro puntos de vista para entenderla en forma más profunda.
El porvenir de las decisiones actuales. La PE observa la cadena de consecuencias de causa y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real ó intencionada que tomará el director. También observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger unas alternativas, éstas se convierten en la base para tomar decisiones presentes. La esencia de la PE consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, para tomar las mejores decisiones para explotar las oportunidades y evitar los peligros.
Proceso. La PE es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr esas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. Es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.
Filosofia. La PE es una actitud, una forma de vida, representa un proceso mental, un ejercicio intelectual.
Estructura. Un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes: planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos.
La estructura y proceso de la planeación estratégica puede resumirse en el siguiente cuadro:
La planeación estratégica no comprende una dimensión de tiempo fijo, sino varias. En la mayoría de las empresas, la misión y los propósitos básicos de la misma tienen una dimensión de tiempo ilimitado y son manejados sin ningún cambio durante mucho tiempo.
No existe un sólo modelo de planeación estratégica para cualquier organización. Este debe ser diseñado para satisfacer las características únicas de cada compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario