¿Cuáles son las consecuencias psicológicas que sufre una persona que pierde su empleo? A pesar de una leve mejoría en las contrataciones de personal, seguimos padeciendo los efectos ocasionados por la crisis económica del 2008. Se estima que la recuperación económica en México sea hasta el 2012, por lo que las empresas continuarán recortando personal en este 2011.
Considero que no hay nada más difícil de sobrellevar que la sensación de frustración, falta de seguridad en uno mismo, no proveer las necesidades materiales a la familia, la inactividad, el no tener la oportunidad de aportar nuestros talentos y el no sentirnos productivos, que pueden generarse cuando estamos desempleados.
De acuerdo con estudios psicológicos la falta de empleo puede ocasionar trastornos emocionales y/ó cognitivos, tales como: aislamiento social, depresión, estrés, pérdida de la autoestima e insatisfacción.
Es por ello que las empresas deben tomar en cuenta estas consideraciones y no despedir a sus trabajadores sin considerar el lado humano. Cuantos casos hemos escuchado de alguien que "se presentó normalmente a trabajar en un día Viernes y el guardia de seguridad le impidió el acceso a su lugar de trabajo, informándole que se presentara directamente con el personal de Recursos Humanos; en un parpadeo se pierde el historial, los años de esfuerzo, etc".
¿Qué hacer para ayudar al personal que será despedido por un recorte?
- Comunicar el despido a principios de semana y no a última hora del Viernes. Esto permitirá que el evento sea un poco menos traumático y que el colaborador tenga varios días para buscar nuevas oportunidades.
- No prohibir regresar a la empresa. Dar la oportunidad de despedirse de sus compañeros.
- Ofrecer los medios de la empresa para la búsqueda de un nuevo empleo. El acceso al teléfono e internet ayudará a postularse a las vacantes existentes en el mercado laboral, otorgar cartas de recomendación y referencias laborales.
- Si la empresa puede hacerlo, contratar un programa de Coaching Emocional. Este consiste en dar asistencia personal ó grupal a las personas que han perdido su empleo y ayudarlas a superar el conflicto emocional que representa.
Estas simples recomendaciones beneficiarán a las empresas porque las personas despedidas quedarán agradecidas con la empresa y sus directivos por el interés demostrado en su persona y su futuro; y ayudará a mantener la moral alta en los trabajadores que continúan laborando.
Naturalmente todo esto aplica en aquellos trabajadores que demostraron ser leales a la organización y que no fueron conflictivos ni fueron separados de sus funciones por salvaguardar los intereses y el bienestar de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario