martes, 30 de agosto de 2011

¿El riesgo sube o baja de acuerdo a los precios de las acciones?

¿Qué es riesgo? Para fines de este artículo, la definición de riesgo es la probabilidad de perder dinero. Con esa definición en mente, vamos a analizar el índice S&P 500. El 9 de octubre de 2007, cerró con un récord histórico al alza de 1,565 puntos. El 9 de marzo de 2009, cerró en 676, que fué el índice más bajo en 12 años, de acuerdo a CNNMoney.

La pregunta es: ¿había más riesgo en tener acciones comerciales, cuando el índice S&P 500 estaba en su máximo histórico en 2007 o en su mínimo en 2009?

Poseer acciones en el máximo alto de todos los tiempos era mucho más arriesgado. ¿Por qué? Debido a que los precios de las acciones disminuyeron un 57% durante los próximos 17 meses, mientras que los precios aumentaron 100% en los próximos dos años a partir de la baja presentada en 2009.

A medida que aumentan las valuaciones de las acciones, el riesgo se incrementa, cuando las valuaciones se deprimen, se disminuye el riesgo. Al mismo tiempo, las valuaciones altas implican débiles rendimientos potenciales a largo plazo, mientras que las valuaciones deprimidas implican posibles fuertes rendimientos a largo plazo. En otras palabras, cuando los precios de las acciones suben, el riesgo aumenta y cuando el precio de las acciones baja, el riesgo disminuye.

Warren Buffett dijo: "Mientras más bajen las cosas, más compro."

Para los inversionistas que están ahorrando para su jubilación o simplemente tratando de preservar sus riquezas, ver bajos precios en las acciones no es divertido. Sin embargo, suponiendo que usted no tiene que vender hoy en día sus acciones, lo que importa es lo que los precios serán en el futuro cuando vaya a vender. Y, con la caída de los precios ahora, se puede establecer el mercado para un mejor rendimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las nuevas finanzas

No podemos dejar de reconocer que la contingenciua sanitaria ocasionada por el COVID19, traerá consigo graves repercusiones en la economía d...